8 de May del 2017
Nuevas herramientas electroquímicas para la determinación directa de microARNs de nuestras clínicas
Debido a su importante valor diagnóstico y pronóstico en enfermedades tan relevantes como cáncer, dolencias cardiovasculares e insuficiencia renal, los microARNs son reconocidos como unos de los biomarcadores clínicos más importantes de los últimos tiempos.
Sus niveles en sangre u otros líquidos corporales proporcionan una valiosa información acerca del riesgo de padecer una enfermedad, del desarrollo y progreso de la misma y de la respuesta al tratamiento aplicado. Esta información es de gran relevancia para el mejor tratamiento y control de la enfermedad.
Con el objetivo de alcanzar la máxima la fiabilidad en el diagnóstico de estas enfermedades, investigadores del Grupo de Biosensores y Sensores Electroquímicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han implementado novedosas herramientas electroquímicas capaces de discriminar los niveles de microARNs de una manera rápida, fiable, sensible y selectiva, en muestras de ARN total extraído de líneas celulares y tejidos de pacientes oncológicos
Los dispositivos desarrollados, basados en el empleo de partículas magnéticas, pueden trasladarse de manera sencilla a la determinación individual o multidetección de cualquier microARN de interés, pudiendo implementarlo en la rutina clínica diaria.
La empresa Canaan Research & Investment ha generado un contrato de colaboración con el Grupo de Investigación liderado por la Dr. García-Bermejo en el Hospital Ramón y Cajal.
El objetivo de este proyecto es desarrollar nuevos dispositivos, más rápidos que los existentes y basados en protocolos sencillos y fácilmente automatizables, para la determinación directa de estos biomarcadores. Inicialmente irá dirigido a detectar el riesgo de fracaso renal agudo (FRA) tras cirugía cardiaca. Los resultados esperables podrían emplearse para identificar pacientes de riesgo y facilitar el diagnóstico temprano y la actitud terapéutica para minimizar la incidencia de FRA en estos casos.
Canaan Research & Investment sigue apostando por la inversión en biomedicina. Tras hacer un minucioso estudio de los proyectos que existentes en el sector y estando presente en el proceso de investigación, consigue mejorar los resultados y disminuir los riesgos del proyecto.
1Campuzano et al. Angew. Chem. Int. Ed. 53 (2014) 6168 –6171. 2Torrente-Rodríguez et al. Biosens. Bioelectron. 66 (2015) 385–391.
Dirección:
»C/ Orense, 8 Oficinas - 1º planta, 28020 MADRID
»C/ Astrónoma Cecilia Payne I.D 8.1. Edificio Centauro- 14014 CÓRDOBA
Teléfono:
+34 91 514 94 50
Correo: